miércoles, 15 de mayo de 2013

Detención de 5 militantes gremiales de ATE (Red de Noticias de CPM)

Como algunos sabrán y otros no, la casa El Rincón pertenece a la red de noticias de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la corresponsal encargada de la difusión decide socializar en este blog la información que recibe por motivo de que esta Red todavía no cuenta con un formato web propio y las características de los artículos tienen estrecha relación a los ideales de este espacio. Hecha esta aclaración cuando vean este tipo de artículos queda clara la autoría y fuente de las mismos.
ATTE. Carla Palavecino

LA CPM REPUDIA EL VIOLENTO OPERATIVO Y EXIGE LA LIBERACIÓN

La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires repudia los operativos realizados esta mañana en la ciudad de La Plata por agentes de civil pertenecientes a la Policía Bonaerense, que culminaron con la detención de cinco militantes gremiales de ATE que habían participado durante el 2012 en el conflicto con la Dirección General de Escuelas.
La causa penal y la detención impulsadas por el Juez César Melazo se inscriben en una política de criminalización de la protesta. Agrava la situación el hecho de que las detenciones se realizaron en un marco de irregularidad, con agentes de civil y móviles particulares, uno de los cuales estaba sin identificar.
El secretario ejecutivo de la CPM, Alejandro Mosquera, manifestó que “la forma de detención ilegal, sin explicar a los trabajadores por qué lo hacían, sin decirles a dónde los llevaban, en autos civiles por hombres de civil, dota a la situación de suma gravedad. Pareció más un secuestro que una detención. La no identificación previa de los delegados de ATE lleva a pensar que hubo inteligencia sobre ellos: ¿quién la ordenó? Exige entonces que el juez de la causa y el Ministerio de Justicia y Seguridad esclarezcan quién o quiénes dieron la orden de actuar de esta manera.”
La CPM exige públicamente que los cinco militantes gremiales sean liberados inmediatamente y cese la persecución gremial, y que se realicen las investigaciones procedentes para determinar las máximas responsabilidades del operativo.
En relación con esto, Mosquera señaló que “exigimos que cese la judicialización de la protesta porque los conflictos se solucionan con diálogo y políticas inclusivas, y no persiguiendo a quienes ejercen su derecho a protestar y representar a los trabajadores.” 

Fuente: Red de Noticias de la Comisión Provincial por la Memoria

LA COMISION POR LA MEMORIA ESTA INTEGRADA POR:
Adolfo Pérez Esquivel / Hugo Cañón / Laura Conte /  Aldo Etchegoyen /  Alejandro Mosquera / Víctor Mendibil / Mauricio Tenembaum / Elisa Carca / Elizabeth Rivas / Susana Méndez /Daniel Goldman /  Roberto Tito Cossa / Emilce Moler / Mempo Giardinelli / Fortunato Mallimaci / Verónica Piccone / Carlos Sánchez Viamonte / Luis Lima / Víctor de Gennaro / Martha Pelloni


Pueden seguir a la red de noticias en su twitter : @AndarAgencia


1 comentario:

  1. Los trabajadores fueron liberados. De no ocurrir esto habría habido un gran paro y movilización el dia jueves. Justamente, uno de los trabajadores ilegalmente secuestrados, es hijo de desaparecidos. Justamente Videla se muere el viernes. Justamente...NUNCA MAS, CON ESO NO SE JODE!
    ¨Agradezco¨ a los medios masivos, una vez más, por como cubren lo que se les da la gana. no me vengan con que son independientes.Por eso, estos otros medios alternativos, que, lamentablemente no son tan masivos. Internet llega a muchos, pero...¿cuántos lo utilizan para informarse realmente? Así y todo, en la Agencia Walsh metieron un infiltrado ( Américo Alejandro Balbuena ) trabajando para los servicios desde la época de Duhalde hasta ahora. Mmmmmm.
    César Maffei.

    ResponderEliminar