Mostrando entradas con la etiqueta 29 de julio de 1966. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 29 de julio de 1966. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de julio de 2013

Memoria NO-Colectiva: 47 años de La Noche de Los Bastones Largos

Cuando se habla de memoria se olvida otro tanto.
Los "momentos importantes" los deciden unos pocos
y el colectivo inconciente no entiende su realidad presente porque no recuerda su pasado.
El pasado queda atrás, pero la historia sigue viva.

Esta sección "Memoria NO-Colectiva" busca reflexionar lo que la masa dejó de recordar. ¿Se debe a la comodidad de la muchedumbre? ¿Acaso a los grupos de poder les conviene que nos olvidemos de algunas cosas? Estas y muchas otras interrogantes surgirán en esta sección, pero tenemos un largo camino para resolverlas.
Carla Palavecino

47 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS



 
Hacía un mes que Juan Carlos Onganía había llegado a la presidencia de facto tras derrocar al Gobierno democrático de Arturo Illia cuando  el 29 de julio de 1966 ordenó intervenir las universidades nacionales y anular el régimen de cogobierno que existía en cada una de ellas.

Ante la reacción de docentes, alumnos y graduados de las distintas facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por defender la independencia de las casas de estudio, la policía federal comenzó una brutal represión.

El día después de “La Noche de los Bastones Largos”, como fue recordado ese día debido al tamaño de los palos con los que la policía les pegó a los manifestantes, las universidades vieron cómo los catedráticos dejaban sus cargos: cerca de 700 docentes renunciaron, fueron despedidos u obligados a exiliarse del país. La gran mayoría de ellos, siguieron de manera brillante su carrera en Chile, Venezuela, Puerto Rico, Canadá o Estados Unidos.

La represión fue particularmente violenta en las facultades de Ciencias Exactas y Naturales y en la de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Fueron detenidas en total 400 personas y destruidos laboratorios y bibliotecas universitarias.

Esta fue la noche en que comenzó la decadencia en la educación pública argentina que agudizó sus problemas con la purga de la misión Ivanisevich-Ottalagano en 1974 y la sangrienta dictadura militar de 1976; hasta el regreso de la democracia, en 1893, cuando comenzó a revertirse la situación.

Fuente: Noticias Terra